Public Project
The invisible holds the visible
Is a long-time documentary photography project in development. Through photography, it seeks to generate a reflection on the interconnection between the tangible and the intangible, the visible and the invisible. It explores, from a personal reflection, experiences with ancestral spirituality in different rituals and ceremonies of the indigenous peoples of the Ecuadorian Andes.
Inspired by the notion of "The Great Mystery" of the indigenous communities of Latin America, the project is a visual reinterpretation of the Andean cosmovision, where cosmic and physical forces exist—forces we cannot see, yet they sustain matter and our reality. From microscopic atoms, dark matter, and light wave spectra to the atmospheres that cover the Earth and escape our perception, these images reveal the endless search for answers about the spirituality of indigenous peoples and the struggle to recover the memory of their rituals, practiced long before Western colonization.
Some images result from double exposure using a contemporary narrative. Each image is a faithful document of the moment and place without any manipulation that adds or removes elements altering the original image. When combining these two images in post-production, only exposure and contrast values are adjusted to create juxtapositions that encourage a careful reading of the image, to seek the invisible within the visible.
Proyecto documental de largo aliento en desarrollo. A través de las fotografías, busca generar una reflexión sobre la interconexión entre lo tangible y lo intangible, lo visible y lo invisible. Explora, desde una reflexión personal, las vivencias con la espiritualidad ancestral en diferentes rituales y ceremonias de los pueblos indígenas de los Andes de Ecuador.
Inspirado en la noción de "El Gran Misterio" de las comunidades indígenas de América Latina, el proyecto es una reinterpretación visual de la cosmovisión andina, donde existen fuerzas cósmicas y físicas que no podemos ver, pero que sostienen la materia y nuestra realidad. Desde los átomos microscópicos, la materia oscura y los espectros de ondas de luz, hasta las atmósferas que cubren la Tierra y escapan a nuestra percepción, estas imágenes revelan la interminable búsqueda de respuestas sobre la espiritualidad de los pueblos indígenas y la lucha por recuperar la memoria de sus rituales, practicados mucho antes de la colonización occidental.
Con una narrativa contemporánea, algunas imágenes son el resultado de una doble exposición. Cada imagen, por separado, es un documento fiel del momento y lugar, sin ningún tipo de manipulación que agregue o elimine elementos que alteren la imagen original. Al combinar estas dos imágenes en postproducción, solo se ajustan los valores de exposición y contraste, con el objetivo de lograr yuxtaposiciones que inciten a una lectura detenida de la imagen, a buscar lo invisible en lo visible.
Proyecto con el apoyo de: 1-to1 Program 2024-2025. VII Foundation Academy
740