Public Project
Imaginarios
Imaginarios
Surge de un pensamiento recurrente que tengo ante la belleza o ausencia de esta de los entornos naturales o urbanos: el sueño de poseer un fragmento de lo que se ve.
Este impulso, ya sea el de poseer una vista panorámica o un pequeño rincón de un paisaje urbano, refleja una inclinación humana profundamente arraigada a reclamar y personalizar nuestro entorno, a veces sin importar sus consecuencias a largo plazo. Curiosamente, mi sentido de la orientación es bastante pobre y a menudo dependo de puntos de referencia visuales (volcanes, montañas, edificios específicos) para orientarme. Estos puntos de referencia no solo me ayudan a movilizarme en la cotidianidad, sino que también profundizan mi conexión con los paisajes que fotografío. Nuestra cotidianidad nos hace pensar en un paisaje específico arraigado ya en nuestra mente, cuando nos movemos de este al viajar, nos sorprende justo esto, en mi caso, encontrar otros espacios donde un horizonte sin montañas o volcanes es posible, horizontes sin verdes de naturaleza, sin paisajes montañosos.
La relación entre los humanos y los paisajes que lo habitan es siempre compleja, nuestro anhelo de conectarnos y poseer la belleza que encontramos en nuestros entornos cotidianos. Ya sean rurales o urbanos, vastos o minúsculos, estos fragmentos de paisaje invitan a los espectadores a reflexionar sobre sus propios deseos de reclamar un pedazo del mundo, “deconstruir/fraccionar/segmentar” la naturaleza y poseerla, Es una exploración de cómo interactuamos e interpretamos los espacios que nos rodean, a considerar sus propias percepciones del paisaje, evocar introspección sobre la belleza cotidiana que nos rodea y nuestra profunda necesidad de poseer una parte de ella.
2,531